TEST17800

Producir música con monitores de estudio de campo cercano y respuesta plana

Para producir música necesitas un buen par de monitores de estudio para sacar partido a tu equipo de producción, que esté acorde con todo tu hardware. Lo ideal es invertir de manera sensata y equilibrada en todos los componentes del sistema. Igual que si comprases un Ferrari, no le pondrás ruedas de 13 pulgadas.

La importancia de la sala

Un monitor de estudio, en un espacio tratado acústicamente, se mostrará transparente en frecuencias y ayudará a tomar decisiones tanto en mezcla como en edición y composición. La mejor manera de elegir un para de monitores es escucharlos en la tienda o si tienes oportunidad, escucharlos en el estudio de un amigo o familiar y poder valorar como responden y como de bien te suenan para tu gusto.
Cada monitor es único y suena de cierta manera. Lo que para una persona puede agradarle, a otra no. Son como los colores. A mi me gusta el rojo a ti el azul. Lo que tienes que tener claro es que, por pura física, las pulgadas de unos y otros influyen en la respuesta en frecuencias. Otro dato importante son las medidas de tu sala y si está debidamente tratada o no. “Lo más importante de unos monitores es la sala donde se escuchan”.

Las pulgadas importan

Suponiendo que tu sala esté tratada correctamente, tendrás que valorar la potencia de los monitores, y su respuesta en frecuencias. Se presupone que cuanta más potencia y más grandes mejor, pero es todo lo contrario. Si nuestras producciones van a ser mezcladas para club, posiblemente necesitemos de unos conos a partir de 6,5 o 7 pulgadas, también para hip hop y otros estilos urbanos, que suelen tener baterías pesadas. Pero si vamos a producir diferentes estilos, quizás no sea necesario, tal vez con 5 pulgadas sea suficiente. Todo depende de la sala y el estilo.
También hay que decir que cuanto mas grandes y potentes los conos, más calidad deben tener sus componentes para disipar el calor y mitigar distorsiones, fricciones, etc. Otro problema que nos vamos a encontrar son las resonancias en bajas frecuencias que van a estar incordiando en la sala. Cuanta más potencia más resuenan. Esto se soluciona con unas trampas de grabes, siempre contando que tu sala esté correctamente tratada, si no, las trampas no te van a solucionar el problema.
Mi recomendación es que primero trates la sala, después hagas todo lo posible por escuchar varios modelos en salas acondicionadas y tomes nota de las medidas de las salas y de cómo se comportan diferentes monitores. Igualmente, a modo de guía, unas cajas de bi-amplificadas de 75w para el wofer mas 35 w en agudos, con un rango de frecuencias entre 40hz a 19khz y conos de 6,5 pueden funcionar en una sala tratada acústicamente de unos 12 m2.

Rango de frecuencias y precios

Lo ideal es encontrar unos monitores que ofrezcan un rango a partir de unos 35 o 40 hz y que no coloreen en exceso. Si, es complicado y normalmente estas especificaciones te dirigen a los mas caros. Marcas como dynaudio, event o focal son marcas que hacen buenos productos recomendados. Aunque es cierto que no son del todo accesibles por precio, más de mil euros la unidad, pero realmente lo valen. Dynaudio y focal están en la mayoría de estudios mientras que event se hizo muy popular en la década de los 90 en la comunidad de productores de hip hop y electrónica, por sus carnosos y gruesos grabes, toda una delicia.
En la gama media, unos 600 o 700€ la unidad, nos encontramos con monitores de mucha calidad de la marca Adam o también Eve. KRK no me dan buena sensación, los siento poco creíbles y exagerados, pero seguro que puedes acostumbrarte a ellos y sacar buenas mezclas.
Quizás con mucho entrenamiento. Y luego esta el resto, menos de 400€ la unidad. Yamaha, mackie, etc. Todos muy buenos por calidad/precio. Lo que no entiendo es como Yamaha ha dejado de lado su gama premium, al igual que mackie. Tannoy es un caso especial y no puedo opinar mucho sobre ellos, pero tengo que nombrarlos porque hace mucho tiempo que ya no los veo en ningún estudio pero he leído mucho sobre ellos últimamente y me ha sorprendido que haya tanta disparidad de opiniones con estos monitores. Sobre el papel tienen unas especificaciones muy buenas por precio. Unos 100€ la unidad de 5” no está nada mal, sabiendo que hubo una época en que no faltaban en ningún estudio. Otra cosa será probarlos y escuchar que tal suenan.

Conclusión

Los monitores de estudio son una pieza indispensable para transmitir lo que siente el productor. Cuanto más fieles a la realidad, menos exagerados sean en un rango de frecuencias, mejor representarán la obra para ser tratada. Los errores de mezcla se corrigen porque el monitor te lo muestra. Si el monitor no es capaz de mostrarlo, el productor lanza su música para ser escuchada con todos los errores de mezcla y para cuando quiera corregirlos será demasiado tarde. Así que emplea tu tiempo en conseguir unos monitores decentes. Espero que toda esta chapa te sirva para elegir tus próximos monitores.